UPTA España, en su afán por apoyar a las personas trabajadoras por cuenta propia y favorecer la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, ha realizado este estudio a nivel nacional llamado “El desafío de la mujer autónoma en sectores masculinizados”, con la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social, sobre el papel que están desarrollando las mujeres trabajadoras autónomas en determinados sectores de actividad, considerados masculinizados, con el objetivo de dar a conocer la importancia que estas trabajadoras tienen dentro del colectivo y su contribución al desarrollo económico y social y, en definitiva, su aportación a la igualdad plena y efectiva entre mujeres y hombres.
A nivel global, la participación femenina en el trabajo autónomo ha mostrado un notable crecimiento, alcanzando un 36,7% del total de autónomos en España. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos como la discriminación, la brecha salarial y la falta de conciliación laboral y familiar. En sectores como la construcción, el transporte o la industria, donde históricamente dominan los hombres, las trabajadoras autónomas siguen luchando por conseguir visibilidad, representación y una plena igualdad de condiciones.
El estudio, que incluye entrevistas con mujeres autónomas de diferentes sectores y regiones de España, busca visibilizar su labor, dar a conocer sus desafíos y promover medidas para fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito autónomo. De los datos obtenidos, se concluye que la brecha de género sigue presente, pero el papel de la mujer en estos sectores está en constante evolución.
Las conclusiones de este informe destacan la necesidad de promover la formación especializada para mujeres en estos sectores, así como la creación de redes de apoyo que faciliten su desarrollo profesional. Además, se recomienda fomentar la concienciación sobre igualdad de género tanto en el ámbito público como en el privado y dar a conocer los logros alcanzados por las mujeres que abren camino en profesiones tradicionalmente masculinas.
Para Eduardo Abad, presidente de UPTA España, “es fundamental seguir avanzando en la lucha por la igualdad de género en todos los sectores laborales, especialmente en aquellos considerados con mayor presencia de hombres. Las mujeres trabajadoras autónomas están demostrando una gran capacidad y dedicación, pero aún se enfrentan a barreras que limitan su desarrollo profesional. Desde UPTA, estamos comprometidos en visibilizar su trabajo, promover políticas públicas que favorezcan su crecimiento y fomentar la igualdad efectiva. Debemos seguir trabajando para eliminar la discriminación, apoyar la conciliación familiar y garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades y condiciones que los hombres.”
UPTA España, en el seu afany per fer costat a les persones treballadores per compte propi i afavorir la igualtat efectiva entre dones i hòmens, ha realitzat este estudi a nivell nacional anomenat “El desafiament de la dona autònoma en sectors masculinizados”, amb el finançament del Ministeri de Treball i Economia Social, sobre el paper que estan desenrotllant les dones treballadores autònomes en determinats sectors d’activitat, considerats masculinizados, amb l’objectiu de donar a conéixer la importància que estes treballadores tenen dins del col·lectiu i la seua contribució al desenrotllament econòmic i social i, en definitiva, la seua aportació a la igualtat plena i efectiva entre dones i hòmens.
A nivell global, la participació femenina en el treball autònom ha mostrat un notable creixement, aconseguint un 36,7% del total d’autònoms a Espanya. No obstant això, les dones continuen trobant obstacles com la discriminació, la bretxa salarial i la falta de conciliació laboral i familiar. En sectors com la construcció, el transport o la indústria, on històricament dominen els hòmens, les treballadores autònomes continuen lluitant per aconseguir visibilitat, representació i una plena igualtat de condicions.
L’estudi, que inclou entrevistes amb dones autònomes de diferents sectors i regions d’Espanya, busca visibilitzar la seua labor, donar a conéixer els seus desafiaments i promoure mesures per a fomentar la igualtat efectiva entre hòmens i dones en l’àmbit autònom. De les dades obtingudes, es conclou que la bretxa de gènere continua present, però el paper de la dona en estos sectors està en constant evolució.
Les conclusions d’este informe destaquen la necessitat de promoure la formació especialitzada per a dones en estos sectors, així com la creació de xarxes de suport que faciliten el seu desenrotllament professional. A més, es recomana fomentar la conscienciació sobre igualtat de gènere tant en l’àmbit públic com en el privat i donar a conéixer els assoliments aconseguits per les dones que obrin camí en professions tradicionalment masculines.
Per a Eduardo Abad, president d’UPTA España, “és fonamental continuar avançant en la lluita per la igualtat de gènere en tots els sectors laborals, especialment en aquells considerats amb major presència d’hòmens. Les dones treballadores autònomes estan demostrant una gran capacitat i dedicació, però encara s’enfronten a barreres que limiten el seu desenrotllament professional. Des d’UPTA, estem compromesos a visibilitzar el seu treball, promoure polítiques públiques que afavorisquen el seu creixement i fomentar la igualtat efectiva. Hem de continuar treballant per a eliminar la discriminació, donar suport a la conciliació familiar i garantir que les dones tinguen les mateixes oportunitats i condicions que els hòmens.”